jueves, 18 de marzo de 2010
GenealogiaSureste 404 Un pensamiento
Fernando Alvarado Tezozomoc
--
Benicio Samuel Sanchez
http://www.Genealogia.org.mx
samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.plaxo.com/directory/profile/30065568086/3709a1f4/Benicio-Samuel/com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
GenealogiaSureste 403 Historias de la semana ( 10 al 16 de marzo 2010)
Notas sobre investigación histórica, patrimonio, usos (y abusos) de la Historia de México, aparecidas en diversas publicaciones periódicas entre el 10 y el 16 de marzo del 2010.
Recopilación por Zazil Ha Sánchez Romero para H-México.
Esta semana:
-La Conquista a sangre y fuego, en el MAX
-Celebran los 100 años de la UNAM
-Reúnen en MAP el sabor de la historia
-Investigan en Tabasco un sitio maya dedicado a la producción de armas
-Tribus antiguas en Baja California practicaban 'doble entierro.
-Documentan fotográficamente la vida diaria de los menonitas.
-Publicará INAH catálogo con testimonios de la Revolución Mexicana
-Nueva biografía de Juárez lo analiza lejos del estereotipo
La Conquista a sangre y fuego, en el MAX
La Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana, el Museo de Antropología de Xalapa y la Dirección de Estudios Históricos del INAH inauguran hoy la exposición didáctica La Conquista, a sangre y fuego, a las 19:00 horas.
http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1551066.htm
Celebran los 100 años de la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México nació a la par de la Revolución, de ahí que una de las enseñanzas durante cien años es que la máxima casa de estudios del país "no puede ignorar la realidad ni mantener el ojo pegado al telescopio".
http://www.milenio.com/node/399037
Reúnen en MAP el sabor de la historia
La comida es pieza fundamental de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, por lo que el Museo de Arte Popular presentará la muestra Gastronomía en la Historia de México.
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/reunen_en_map_el_sabor_de_la_historia/888739
Investigan en Tabasco un sitio maya dedicado a la producción de armas
Se trata de San Claudio, "un sitio que fue ocupado desde el año 200 a.C. y hasta 900 d.C. por mayas obreros, mayas pobres que estaban al servicio de otra comunidad de mayor jerarquía", informó el arqueólogo José Luis Romero Rivera, director del proyecto de excavación en el lugar.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=17$3301000000$4261843&f=20100311
Tribus antiguas en Baja California practicaban 'doble entierro
De acuerdo con un reporte distribuido por el servicio de noticias de la revista "National Geographic", tribus que habitaron una área de lo que ahora es el estado de Baja California Sur, practicaron estos "dobles entierros", a lo largo de unos cuatro mil 500 años, hasta el Siglo XVI, cuando los primeros europeos llegaron a la región.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/03/12/practicaban-antiguas-civilizaciones-de-mexico-el-doble-entierro
Documentan fotográficamente la vida diaria de los menonitas
La vida cotidiana de las mujeres menonitas, que se caracterizan por su particular feminidad, cultura conservadora y aislada, fascinó a la fotógrafa mexicana Eunice Adorno a tal punto que desarrolla el proyecto de documentarla.
http://www.informador.com.mx/cultura/2010/185295/6/documentan-fotograficamente-la-vida-diaria-de-los-menonitas.htm
Publicará INAH catálogo con testimonios de la Revolución Mexicana
El Instituto Nacional de Antropología e Historia prepara el "Catálogo Ilustrado del Fondo de la Revolución: entrevistas de historia oral", el cual contará con testimonios, imágenes inéditas, textos de corridos, poemas y cartas escritas en esa época.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/03/12/publicara-inah-catalogo-con-testimonios-de-la-revolucion-mexicana
Nueva biografía de Juárez lo analiza lejos del estereotipo
Para quitar el velo de ignorancia tendido por los estereotipos, el historiador Javier Guerrero escribió el libro La impasibilidad cuestionada de Juárez, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el cual busca hacer un retrato más humano y real del Benemérito de las Américas, y al mismo tiempo explicar el contexto que le tocó vivir.
http://www.jornada.unam.mx/2010/03/14/index.php?section=cultura&article=a03n2cul
--
Benicio Samuel Sanchez
http://www.Genealogia.org.mx
samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.plaxo.com/directory/profile/30065568086/3709a1f4/Benicio-Samuel/com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
GenealogiaSureste 402 New Registration and Sign-in for FamilySearch Programs
March 16, 2010
Information and tips
New Registration and Sign-in for FamilySearch Programs
Dear Family History Consultant:
We are excited about all of our new technological advances and acknowledge your role in assuring that members in your local unit are aware of our new tools and know how to use them. We are now pleased to announce that FamilySearch programs are rapidly moving toward using a new sign-in system that will allow you to have and use the same user name and password not only for all FamilySearch sites but also for other general Church Internet sites.
· The new sign-in system is called an "LDS Account" for those who are Church members.
· It is called a "FamilySearch account" for the general public.
· The beta tests going on now for new.familysearch.org and for the Indexing program use this new sign-in system.
· The next update of these two programs will require all Church members to sign-in using an LDS Account.
· Other FamilySearch programs will send out notices when they begin to use LDS Account
· You will need to be familiar with the LDS Account registration and sign-in process in order to help your ward members through it.
· If you are not familiar with LDS Account, you can become familiar by registering for an LDS Account at wiki.familysearch.org.
· LDS Account Help Page. Click this link for more information about LDS Account.
Again, we appreciate all you do and hope your work is enjoyable and productive.
Sincerely,
FamilySearch
U.S. and Canada: 1-866-406-1830
International: Go to http://contact.familysearch.org for more toll-free phone numbers
Please do not use "Reply All" to respond to this message.
--
Benicio Samuel Sanchez
http://www.Genealogia.org.mx
samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.plaxo.com/directory/profile/30065568086/3709a1f4/Benicio-Samuel/com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
GenealogiaSureste 401 Fwd: El cumpleaños de Josie T. Trevino es mañana (19 de marzo)
--
Benicio Samuel Sanchez
http://www.Genealogia.org.mx
samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.plaxo.com/directory/profile/30065568086/3709a1f4/Benicio-Samuel/com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
miércoles, 17 de marzo de 2010
GenealogiaSureste 400 Invitacion al Cine
El CINE DEL BICENTENARIO presenta Rosa Blanca, una película dirigida por Roberto Gavaldón, basada en un cuento del escritor B. Traven.
La obra relata la forma en que la población Rosa Blanca, ubicada en la costa del Golfo de México, fue saqueada por la empresa estadunidense Condor Oil Company Inc., debido a la extracción de miles de barriles de petróleo. En la cinta participaron grandes del cine de oro mexicano, como Ignacio López Tarso, Rita Macedo y Christianne Martell, entre otros.
El saqueo y destrucción ambiental fueron considerables y ante la negativa del propietario —don Jacinto—, de alquilar o venderles la tierra es asesinado. La cinta refleja la actitud inmoral en el empleo de los recursos más bajos para convencer a los habitantes de esa población en vender sus propiedades por pequeñas cantidades de dinero.
La película recuerdatambién la decision del presidente Cárdenas de decretar la Expropiación Petrolera.
La película fue producida en 1961, durante el mandato de Adolfo López Mateos, y aunque fue financiada por Pemex, duró once años enlatada, estrenandose hasta 1972.
La cita es el Jueves 18 de marzo a las cuatro de la tarde en la casa del campesino, Mina 1101 sur, Barrio Antiguo, Monterrey.
Próxima semana: "Aquellos Años" una película de Felipe Cazals sobre Benito Juárez...
un cordial saludo de Abel Moreno
Archivo Histórico de Monterrey
Zaragoza y Corregidora s/n
Museo Metropolitano de Monterrey, 2do. Piso
Centro de Monterrey
Teléfonos:
8344 1530 y 8344 1235
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
GenealogiaSureste 399 HOY: Invitación la presentación del libro La diplomacia mexicana. Cancilleres y Embajadores de Nuevo León, de Francisco Valdés Treviño
ATENTA INVITACIÓN
El próximo miércoles 17 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro
La diplomacia mexicana. Cancilleres y embajadores de Nuevo León
del Maestro Francisco Valdés Treviño.
La cita es el Centro Cultural Universitario COLEGIO CIVIL de la UANL
situado en Washington y Colegio Civil a las 19:30 horas.
Por tratarse de un connotado compañero historiador y funcionario público al servicio del estado de Nuevo León y de México, sería una buena oportunidad para apoyar al Maestro Valdés, conseguir el libro y afinar los detalles para el evento del sábado 20 de marzo para acudir a las Norias de Baján.
Mucho apreciaría su gentileza de contar con la presencia de los socios de nuestra SNHGE.
IN OMNIBUS VERITAS
LA MESA DIRECTIVA SNHGE
Archivo Histórico de Monterrey
Zaragoza y Corregidora s/n
Museo Metropolitano de Monterrey, 2do. Piso
Centro de Monterrey
Teléfonos:
8344 1530 y 8344 1235
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.
lunes, 15 de marzo de 2010
GenealogiaSureste 398 Estandares de Investigacion
Remembering always that they are engaged in a quest for truth, family history researchers consistently:
- Record the source for each item of information they collect.
- Test every hypothesis or theory against credible evidence, and reject those that are not supported by evidence.
- Seek original records, or reproduced images of them where there is reasonable assurance they have not been altered, as the basis for their research conclusions.
- Use compilations, communications, and published works, whether paper or electronic, primarily for their value as guides to locating the original records.
- State something as a fact only when it is supported by convincing evidence, and identify the evidence when communicating the fact to others.
- Limit with words like "probable" or "possible" any statement that is based on less than convincing evidence, and state the reasons for concluding that it is probable or possible.
- Avoid misleading other researchers by either intentionally or carelessly distributing or publishing inaccurate information.
- State carefully and honestly the results of their own research, and acknowledge all use of other researchers' work.
- Recognize the collegial nature of genealogical research by making their work available to others through publication, or by placing copies in appropriate libraries or repositories, and by welcoming critical comment.
- Consider with open minds new evidence or the comments of others on their work and the conclusions they have reached.
--
Benicio Samuel Sanchez
http://www.Genealogia.org.mx
samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.plaxo.com/directory/profile/30065568086/3709a1f4/Benicio-Samuel/com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.