viernes, 11 de septiembre de 2009

GenealogiaSureste 176 Inauguración del Archivo General del Estado de Nuevo León.

 

Platicando con el Lic. Jesús Ávila, del Archivo General del Estado (AGNL), me comentó acerca de la inauguración que se llevará a cabo del mencionado AGNL en sus nuevas oficinas y salas de consulta dentro de las instalaciones del Parque Fundidora y, muy amablemente, invitó a los integrantes del Archivo Histórico de Monterrey y a los investigadores que diariamente hacen sus actividades en el mismo.

 

Motivo por el cual, el día de hoy, les hago extensiva dicha invitación, esperando puedan asistir y conocer el nuevo y más funcional edificio; el cual, sin duda alguna, ofrecerá el mejor de los servicios, conservando seimpre su buen trato y eficiencia en cuanto al resguardo, clasificación y prestamo de los documentos históricos que existen en él.

 

Fecha y hora: Lunes 14 de septiembre en punto de las 19:00 horas.

Lugar: Edificio "Oficinas Generales", ubicado entre Cintermex y el Horno 3, frente a la Casa de los Loros.

 

Seamos testigos de esta nueva experiencia y sigamos aportando investigaciones de calidad para Monterrey y para Nuevo León.

 

Un saludo para todos nuestros investigadores, esperamos pronto su visita en el Archivo Histórico de Monterrey.

 

 

--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

GenealogiaSureste 175 Family History Bonanza in a Castle

Family History Bonanza in a Castle
By Carol Kostakos Petranek


The archive in Zamrsk is housed in a castle originally built as a fortress in the 15th century. Burned by the army of Matthias Corvinus in 1469, it was expanded into a chateau in the first half of the 17th century and is currently used as a government building.

It was 7:45 a.m. on a cool, clear morning last month when we arrived at the archives in Zamrsk, Czech Republic. To my astonishment, cousin David was right – the queue had already begun to form as people waited to enter at 8:00. "If we don't arrive early," David explained previously, "we won't be able to get a seat. There are only 24 chairs in the reading room and they are filled by 8:15." As I learned in two long and exhausting days, family history research is big in the Czech Republic. So big, in fact, that seats at research facilities are coveted and no one leaves until the very last minute at the end of the day.


The road to the archives is unpaved and unmarked. We never could have found it without David!


Every morning people form a line to ensure they have a seat in the reading room.

What would entice us to awaken at 4:30 a.m., drive 45 minutes to pick up David, and then continue driving an additional two hours to the tiny village of Zamrsk? Why family history, of course! We had returned to Prague to attend a family wedding and also to meet David, Gary's third cousin twice removed. A 19-year-old avid genealogist, he had "found" us on the Internet last summer. Over the ensuing months we exchanged many emails, photos and family information. David's free time is spent at archive facilities throughout the Czech Republic, and his meticulous research yielded precious information on hundreds of members of Gary's Petranek line. Now we were hoping to find some ancestors of Gary's grandmother, Marie Mlynarova.


This was the pedigree chart we brought to Zamrsk

At the stroke of 8:00, the front doors opened and we followed the crowd through the castle's central courtyard to the registration office. David rushed to be among the first to enter so as to secure a table where the three of us could work together. After showing identification and signing the register, we walked to the main entrance where we ascended a wide central staircase to the main reading room. It was there that people jockeyed for positions at the library tables where original records can be viewed. By 8:10, all seats were filled. Late arrivals were relegated to the microfilm room in the back.


Caption: Almost every person is engaged in genealogical research. Some arrive to view other government records.

As we entered the reading room, we found David waiting at a table next to large windows—the perfect location to take digital photographs. We filled out forms to obtain birth, death and marriage registers from the late 1700's to mid 1800's for the towns of Zamrsk and Pecin, then planned our strategy:

David and I would read the records and Gary would take photos. Shortly, a librarian deposited several very old and large volumes on our table.


Each District has its own Registry Books which can date back as far as 1600.

As I opened the books, panic set in. The older records were in Latin and Gothic German; the later ones were in Czech. I could read none of them. David, however, could. He quickly scanned the register pages and recorded names and dates as fast as he could write. The silence would be punctuated by David calling out a fact: "Birthdate of Josef Mlynar  is 14 March 1824."
Or, "Mother of Frantiska Jindrova is Anna Urbankova."

David was having great success but I was making no progress. As I strained to read unfamiliar script and to discern what could be family names, I became frustrated. And the more frustrated I became, the less I could read. It was a vicious cycle and time was passing. "Please," I prayed silently, "help me understand these records."


Birth record of Josef Mlynar, Gary's great-great grandfather, is 5th line down. Look for #17 in left column; this is the house number where he was born.

After interrupting David several times, we both realized that I needed help. And so a new process emerged—David read and I recorded. Page after page, hour after hour, name after name. We took a 10 minute break to eat lunch, then returned to the reading room. 

"We will never finish," David said. He was right. There were family names on almost every page of every book, and we had not yet made it to the middle of any of the volumes. With each generation that we went back, there were additional surnames to add to our search. "I've never seen so many family members in one village," David exclaimed. We were finding that almost half the inhabitants of Pecin were Gary's ancestors!

Regrouping, we decided that we had to return the following day with a new strategy. Instead of photographing only the pages with family names, Gary and David would take pictures of every page of the Pecin birth, marriage and death registers for a 75-year period. Pages from the registers of Zamrsk and other villages where ancestors had lived also would be photographed.

With that decision, the stress of thinking that we had to finish in one day subsided. I relaxed a bit and found that I could begin to decipher Czech surnames. Working through the afternoon with no breaks, we stayed until the last possible moment at 5:00. Since we would be returning, we were permitted to leave the books on our table overnight thus saving precious time in the morning. We felt triumphant as we looked at Marie Mlynarova's updated pedigree chart:

The next morning, we repeated our routine:  up at 4:30, to David's by 5:45, and to Zamrsk by 7:45. As we rounded the corner to the castle, however, we were greeted with an unexpected blessing:  David's grandmother, Jaroslova, was there! Wanting to meet us but unable to join us later for dinner, she decided to spend the day helping us at the archives. I was humbled to learn that she, too, was up at dawn and had ridden a train for two hours to come to Zamrsk. With joyful introductions and hugs, the four of us took our places in the reading room. My heart held a silent prayer of gratitude for Jaroslava's unselfish gift of time and talent: in seven hours, she extracted 200 names from the Pecin birth registry.


Gary, Jaroslava, David

Our digital cameras flashed for hours on end. David photographed 965 images and Gary 1,922. When we left Zamrsk, we had almost 3,000 digital photographs and 1,260 extracted records! Additionally, David graciously gave us several hundred digitized images of records from the Petranek line that he had taken last summer. His remarkable dedication to genealogical research has set an example of excellence that to us is unmatched. Over 7,000 names are found on the website that he created.

Now that we're home, the fun begins! Our first step is to sort the 1,260 records into families, which will be made easier thanks to the Czech practice of including house numbers on every record. We decided to enter the extracted data into an Excel spreadsheet, thus enabling us to sort the information in various ways. We are hoping that if we sort by house number and year, we will have success in grouping people into families. We will then search our digital photographs to find and (hopefully!) read each person's record, then enter the information into our RootsMagic database.

Czech birth records are treasures of genealogical data, as each reveals the name of the infant, his parents, and his mother's father's name, thus providing three generations of information. Death records list age of death or the birth year, as well as the parent/spouse and occasionally children or parents. Marriage records also give the parents' names of the bride and groom.

More than half the death records in Pecin are of children under the age of 12—innocent spirits, pure in heart. As we group these babies with their parents and siblings in the weeks to come, we trust that our capacities to read the records and link these families correctly will be enhanced.

We left for Prague hoping to find a few names. We returned with a bonanza of genealogical data—none of which we could have possibly obtained without David and Jaroslava's gifts of charitable service and selfless assistance.
To them, we owe eternal gratitude.

Family history is a journey that takes us to places near and far, and connects us to individuals who share our genes and our dreams



--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

jueves, 10 de septiembre de 2009

GenealogiaSureste 174 Fwd: Sismos Recientes [2695] [09091059]

¿Sabía Usted que ...?

En el sismo del 19 de septiembre de 1985 (M = 8.1), en la ciudad de México murieron cerca de 10 000 personas y más de 30 000 resultaron heridas, además de que se colapsaron o dañaron cerca de 2 000 estructuras. Las pérdidas humanas fueron debidas en parte a las condiciones del subsuelo y características estructurales de las construcciones, y en parte, a la falta de preparación para responder rápidamente ante el caso de un gran sismo. Los daños materiales ascendieron a 5 mil millones de dólares.

(Fuente: Earthquake early warning sistems: current status and perspectives, W.H.K. Lee, J.M. Espinosa-Aranda, septiembre 1998)

Más Información:

Servicio Sismológico Nacional
United States Geological Survey
Centro de Instrumentación y Registro Sísmico
Comentarios


 


--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

miércoles, 9 de septiembre de 2009

GenealogiaSureste 173 La oligarquía se reivindica (Nota periodistica)

Este email es de Genealogia.org.mx

Mensaje: Este 4 de septiembre se cumplen 145 años de la adhesión de Santiago Vidaurri a Maximiliano, en medio de los discursos conmemorativos de la reforma liberal. Felipe Calderón decretó este año el de las Leyes de Reforma.

Vidaurri, aquel gobernador de Nuevo León que anexó a Coahuila a ese estado, había roto con el gobierno de Juárez, luego de ser una piedra angular en el triunfo de la Reforma pero que, a la llegada de Juárez a Saltillo, decidió romper, en febrero de 1864.

Al triunfo de la República, Vidaurri fue fusilado en la Plaza de Santo Domingo por Porfirio Díaz, "sin más juicio que su identificación".

La importancia de Santiago Vidaurri fue destacada, e inclusive algunos historiadores consideran que el Plan de Monterrey fue estratégicamente de mayor importancia que el Plan de Ayutla.

Esa importancia era conocida por Vidaurri, que al triunfo del Plan de Monterrey se explicó, según los apuntes de Federico Berrueto Ramón:
"Nuevo León no se compone como los estados del interior en gran parte de indios miserables, tenemos conciencia de nuestro deber y al mismo tiempo de nuestro poder y derecho, y muy vivo el entendimiento y la dignidad de hombres libres…".

A manera de especulación, podría pensarse que algo de racismo hubo en la separación del gobierno juarista, en plena invasión extranjera.
Pero hay más y tiene que ver con la estirpe, que pone las bases del regionalismo que caracteriza a los capitalistas del norte y sus inquietudes separatistas con tendencias conservadoras.
La genealogía de los personajes del siglo XIX, que ejercieron poder político y acumularon riqueza, son identificables como terratenientes desde la Colonia; sus descendientes integran en la actualidad los directorios de numerosos consejos de administración de importantes empresas.

El caso de Santiago Vidaurri es notable. El historiador coahuilense Lucas Martínez identificó en la genealogía del caudillo norteño los matrimonios de Juan Antonio Vidaurri y Manuel Vázquez Borrego, en 1745. La familia Vázquez Borrego fue propietaria de enormes territorios.

Los hermanos Macario y José María Vázquez Borrego, familiares de Vidaurri, fueron realistas y participaron contra de los brotes insurgentes en 1811. Macario es firmante del acta que jura a la Virgen de Zapopan el 3 de abril de 1811, como patrona y generala de armas de la provincia de Coahuila, para celebrar la captura de Hidalgo y los jefes Insurgentes en Baján.

La captura de Hidalgo fue posible gracias a Ignacio Elizondo, hombre próximo a José Sánchez Navarro, el patriarca latifundista del norte, cuyo descendiente Carlos Sánchez Navarro fue amigo de la infancia de Santiago.

Hacia 1833, un tío de Santiago, Francisco Vidaurri, fue gobernador de Coahuila y encabezó el movimiento de la República del Río Bravo, que pretendía incorporar como nación independiente a Coahuila, Texas, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo México, Durango y las Californias.

Santiago tuvo dos hijos, Indalecio y Prudenciana Vidaurri, quien casó con Patricio Milmo.
El principal socio de Milmo y de Vidaurri fue Evaristo Madero, ubicado en Parras de la Fuente Coahuila. Más tarde se convertirían en prósperos banqueros y participarían en la mayoría de los ramos productivos.

La importancia de los Madero prevalece hasta el momento en la política (Gustavo Madero), y sus relaciones familiares permanecen latentes (Lorenzo Zambrano, Alfonso Romo, los Madero Bracho y los Madero Rivero, entre otros), con decenas de empresas regadas por todo el país (San Luis Rassini, Cemex, Actinver, Savia, Cementos Chihuahua y muchas más).

Patricio Milmo Vidaurri fue abuelo de Emilio Azcárraga Milmo, "El Tigre". El clan Sánchez Navarro se mantiene entre los más acaudalados del país (Grupo Modelo). La familia Milmo (Axtel, Banregio, Casa Madero) son descendientes de Vidaurri y de Madero.

Así es que la develación de una estatua en honor a Vidaurri, en evento celebrado el pasado sábado 22 de agosto, no puede verse sólo como un dejo de nostalgia de la descendencia, sino como parte de un pensamiento insular y de superioridad regional, basado en el tejido familiar del empresariado, que intenta reivindicar a un traidor a la patria y difundir sus ideas separatistas.

Por otra parte, las claves del rompimiento de Vidaurri con Juárez llevan a observar que su adhesión a Maximiliano no fue un error simple, cometido por un gran hombre, que se encuentra en el pasado.

Hay una clara motivación económica en la traición a Juárez: la riqueza de Madero y Milmo se fundó en el tráfico de mercancías por Piedras Negras para abastecer a los Confederados en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, a partir de su relación con el gobierno de Vidaurri, quien instauró un reordenamiento aduanal e impuso un arancel a la importación en 1855.
Cuando el gobierno de Juárez pidió los ingresos de la aduana para poder sortear las complicaciones económicas de guerra, Vidaurri se negó y rompió. La exigencia entorpecía sus propios ingresos y la ruta del contrabando.

En un contexto de desaparición de pasajes de la historia en la educación básica, de la materia de Civismo en secundarias, así como de 400 ataques a sitios dedicados a Juárez desde que asumió Vicente Fox a la fecha, la figura de Vidaurri cobró notoriedad con el impulso de acaudaladas familias de origen norteño. La única figura coahuilense que ha expuesto argumentos para repudiar la reivindicación del cacique decimonónico es Arturo Berrueto González, quien enmarca el asunto con precisión esclarecedora:
"Junto con el interés de redimensionar la figura de Vidaurri existe un proceso que, entre otras cosas, se afana por enaltecer a Iturbide, decir que Allende no existió y eliminar el aprendizaje de los grandes movimientos sociales revolucionarios de la historia".

Aquí complemento, con todo respeto al ameritado maestro: se trata de un adoctrinamiento dictado por la oligarquía.

Source: http://www.vanguardia.com.mx/diario/detalle/editorial/la_oligarquia_se_reivindica/402299


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

GenealogiaSureste 172 Eventos Genealogicos, de historia y Publicaciones (8 de septiembre de 2009)

...............................

Novedad editorial: Ruiz Medrano, "Auge y ocaso de la minería en
Cerro de San Pedro, jurisdicción de San Luis Potosí y el tajo de
San Cristóbal (1592-1633)"
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/cerro-de-san-pedro.html

Pres. obra: Ortiz Escamilla, coord. Y comp., "Veracruz 1810-1825"
Auditorio de la Facultad de Música de la UV, Xalapa, Veracruz
Jueves, 17 de septiembre de 2009, 20:00 hrs
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/veracruz-1810-1825.html

Pres. libro: Florescano y Eissa, "Atlas Histórico de México"
Auditorio Fernando Torre Lapham, Casa del Lago UV, Xalapa, Ver.
Domingo, 13 de septiembre de 2009, 18:00 hrs
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/atlas-historico-mexico.html

Presentación-debate del libro: La Argentina como desilusión.
Contribución a la historia de la idea del fracaso argentino (1890-1955),
de Andrés Kozel
Salón 2247, El Colegio de México, 21 septiembre de 2009, 18:00 hrs.
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/argentina-como-desilusion.html

Seminario de Historia Virreinal (Imparte Mtra. María Guevara Sanginés)
Viernes 8:30-12:30 hrs., Depto. de Estudios de Cultura y Sociedad
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Univ. de Guanajuato
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/sem-historia-virreinal.html

Joan Wallach Scott en México (Pres. libro y Sem. Género e historia)
FCE y El Colegio de México, 23-25 de septiembre de 2009
http://historia-mex.blogspot.com/2009/09/joan-wallach-scott.html






--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

martes, 8 de septiembre de 2009

GenealogiaSureste 171 Presentación de libro: "Nuevo León durante la Guerra México Estados Unidos" y "Monterrey Histórico".


La Dirección de Cultura del Municipio de Monterrey y la Universidad de Monterrey le invitan a la presentación de los libros:
 

"Nuevo León durante la Guerra México Estados Unidos. 1846-1848". Eduardo Cázares Puente.

"Monterrey Histórico". Oscár Flores.

 

Los cuales serán presentados por: Dr. José R. Mendirichaga Dalzeli y Lic. Jesús Ávila Ávila.

Lugar: Auditorio del Museo Metropolitano de Monterrey.

Fecha y hora: 11 de septiembre de 2009. 19:00 hrs.

Al finalizar el evento, se obsequiarán ambos libros.

 

 

Esperamos contar con su distinguida presencia.

 

Atentamente:

 

 

 

 

Archivo Histórico de Monterrey

Zaragoza y Corregidora s/n

Museo Metropolitano de Monterrey, 2do. Piso

Centro de Monterrey

Teléfonos:

8344 1530 y 8344 1235



--
Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)


--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

GenealogiaSureste 170 Supuesto genealogo (Gómez Gallardo, plagiador)



---------- Mensaje reenviado ----------
De: <campuz@hotmail.com>
Fecha: 8 de septiembre de 2009 00:23
Asunto: Supuesto genealogo (Gómez Gallardo, plagiador)
Para: genealogia-mexico+owner@googlegroups.com


Para ponerle en conocimiento de la conducta deleznable de un supuesto
geneálogo... de nombre Juan Gómez Gallardo que no es otra cosa que un
plagiario.
Uno de esos mercenarios que buscan hacerse de la información familiar
que uno recaba por el gusto de hacerlo y que se acercó por conducto de
mi hermano comentando de parentezco con mi familia (Reyes Retana).
Luego de haber sido aceptado el link entre su árbol y el suyo procedió
a clonar ese árbol en www.geni.com para administrarlo él directamente
y, seguramente, valerse de esa información para su beneficio personal.
Espero que esta información le sea de ayuda en caso de que lo conozca
o se lo encuentre por aquí.
Saludos,

Julio Campuzano Reyes Retana



--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
 Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com
 Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
 Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---