lunes, 24 de septiembre de 2012

GenealogiaSureste 1786 se necesita con urgencia saber los nombres de esta fotografia

Tio Abel y Mappy (mediante tabita)
por favor den los nombres de los que posan en la foto
numerenlos



--
(desde mi Blackberry )
Benicio Samuel Sanchez
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Office (81) 8393 0011         Cellphone 811+513+8354  Skype: Genealogia.org.mx

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)





Overall rating
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

GenealogiaSureste 1785 El catastro de la ciudad de México de finales del siglo XIX

El catastro de la ciudad de México de finales del siglo XIX


Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2012-09-27
Programa: 

El Archivo General de la Nación te invita al ciclo:

Conversando con nuestros investigadores 2012

 

Hira de Gortari y Alberto Cruzado

 

hablan sobre

 

"El catastro de la ciudad de México de finales del siglo XIX"

 

Modera: Dra. Aurora Gómez Galvarriato Freer

Directora del AGN

 

Jueves 27 de septiembre, 16:00 horas

Cafetería "El Apando".

 

Informes
Teléfono: 51 33 99 00 ext. 19306
Correo: cromeroa@segob.gob.mx

 

Entrada libre

Se otorgara constancia de asistencia a quienes se registren desde la aparición del presente anuncio hasta las 12:00hrs del día del evento.

Eduardo Molina 113, (entrada por Héroe de Nacozari)

Colonia Penitenciaría Ampliación

Delegación Venustiano Carranza

México, Distrito Federal.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Catalina Romero
Overall rating
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

GenealogiaSureste 1784 Informe en torno al Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

Informe en torno al Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

 
Estimados colegas:
 
Informamos por este medio de la entrevista sostenida por una comisión de historiadores de la educación con autoridades del Archivo General de la Nación (AGN) en torno al futuro del Archivo Histórico dela SEP el pasado jueves 13 de septiembre.[1]
 
Como todos recordarán, a principios del mes de agosto pasado tomó inicio un movimiento de protesta por el inminente traslado del AHSEP a unas nuevas instalaciones en el Estado de México y por los peligros que dicho traslado implicaba en cuanto  a la preservación de ese acervo documental. De manera paralela surgieron tres iniciativas de circulación de información de la situación del Archivo y de rechazo a su nuevo traslado. Uno coordinado por los historiadores Daniel Castillo y Cristina Barros, otro por las historiadoras Norma Ramos y Alicia Civera y otro más, extensivo a la comunidad internacional, coordinado por los investigadores Elsie Rockwell, Daniel Castillo, Claudia Carretta y Verónica Arellano. Con sus diferentes iniciativas, el movimiento de rechazo al nuevo traslado logró recabar un total de 951 firmas.  De la primera iniciativa se recuperaron 285 firmas, las cuales se hicieron llegar a la Secretaria de Educación Pública junto con una petición de no traslado; la segunda iniciativa recabó 316 firmas que acompañaron la solicitud formal que esta Sociedad transmitió al Secretario de Educación Pública, Dr. José Ángel Córdova Villalobos en cuanto a la importancia de preservar la integridad del Archivo. Con la tercera iniciativa se recuperaron 350 firmas.
 
A la solicitud se adhirieron  firmas de la comunidad internacional de historiadores –tanto de la educación como de otros campos. Señaladamente, las del presidente de la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE, Dr. Fuchs), la del presidente de la Sociedad Brasilera de Historia de la Educación (SBHE, Dr. Gonçalves), la del Curador de libros de la sección de América Latina de la John Carter Brown Library de Brown University (Ken Ward), la de la encargada de la sección de Estudios Iberoamericanos y de Lenguas Romance de la biblioteca de la University of Wisconsin-Madison (Mtra. Paloma Celis), así como las de los Drs. Roger Chartier, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Ehess, Francia), John Womack Jr., profesor del Depto. de Historia de Harvard University, y Carlo Ginzburg, profesor emérito del Depto. de Historia de University of California-Los Angeles (UCLA).
 
Poco tiempo después, el diario La Jornada publicó el extenso reportaje que todos conocemos, seguido, luego, por otro publicado en el periódico Reforma, cosa que, sin duda, dio mayor peso a las demandas planteadas por los historiadores. Gracias a la oportuna intervención de la directora del Archivo General de la Nación, Dra. Aurora Gómez Galvarriato, se dio a conocer que el AHSEP no sería ya trasladado a las inquietantes instalaciones de Tlalnepantla, sino que pasaría a la custodia del Archivo General de la Nación.
Desarrollada en un clima en extremo atento y receptivo, la entrevista del pasado jueves con la Directora del AGN, Dra. Aurora Gómez Galvarriato Freer (y sus colaboradores cercanos, la Dra. Gabriela Recio Cavazos y Jorge Frías Villegas), permitió conocer lo siguiente:
 
  1. Velando por la aplicación de la nueva Ley Federal de Archivos, el Archivo General de la Nación había tomado paralelamente contacto con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública respecto del traslado del acervo a sus instalaciones de Eduardo Molina.
 
  1. Dicho traslado se concretará en fecha ya próxima y se estima que la consulta del AHSEP quedará nuevamente abierta al público a inicios del mes de noviembre del presente año en la Galería 8.
 
  1. El AGN contempla la posibilidad de gestionar que la SEP comisione parte del personal que laboraba en el AHSEP para facilitar la reanudación del servicio y la adecuada reclasificación archivística del acervo. En el curso de la entrevista sugerimos que el Sr. Roberto Pérez y la Sra. Gisela Vega puedan participar en esta tarea, dado su conocimiento del acervo.
 
  1.  Asimismo, el AGN se encuentra interesado en escuchar la opinión de los investigadores en el establecimiento de criterios para normar la futura depuración y organización del llamado Archivo de Concentración. el Dr. Federico Lazarín se propuso para apoyar en este proyecto, así como para sugerir otras propuestas de investigadores interesados
 
 
 
Con un saludo cordial,
 
Quinto Consejo Directivo
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
 

[1] La Comisión estuvo integrada por: Elsie Rockwell (DIE), Claudia Carretta (UT, Austin), Verónica Arellano (DIE), Daniel Castillo (UNAM), Federico Lazarín (UAM-I), Juan Alfonseca (SOMEHIDE).
Overall rating
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.

domingo, 23 de septiembre de 2012

GenealogiaSureste 1783 Grupos de poder de Familias en Tamaulipas

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Vocalía SNHGE <sociedadhistoria@live.com.mx>


Al parecer este es un capítulo de un libro, cuyo autor probablemente sea Angel Solorio, parece ser que su trabajo corresponde a Grupos de Gobierno 1919-1992.
Me lo mandó un amigo de Reynosa "mi pueblo querido" y lo comparto con Ustedes. Espero sea de su interés.




 


Overall rating
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia Mexico Sureste" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-sureste+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/genealogia-mexico-sureste?hl=es.